
¿Qué es la enfermedad de Huntington?
El síndrome de Huntington es un trastorno neurodegenerativo poco frecuente. Se debe a la expansión de un triplete en el cromosoma 4 (gen huntingtina) y a mayor expansión, antes aparece la enfermedad. La edad media de debut de la enfermedad se encuentra entre los 30-50 años.
Los síntomas característicos son los movimientos coreicos involuntarios, alteraciones en el ciclo circadiano, hipocinesia y rigidez. Además, la disartria y disfagia dificulta el habla y la alimentación de forma gradual a medida que avanza la enfermedad. También, hay deterioro cognitivo y trastornos conductuales y psiquiátricos. Esta enfermedad lleva a la total dependencia en las tareas diarias y finalmente la muerte.
La intervención del logopeda en la disartria y la disfagia es fundamental para mejorar la calidad de vida de estas personas.
Día internacional de concienciación de la enfermedad de Huntington desde AELFA-IF
La labor de la investigación y de los y las logopedas es crucial para contribuir a mejorar la calidad de vida y de comunicación de las personas con enfermedad de Huntington.
Desde AELFA-IF nos unimos a la acción y la investigación para construir oportunidades de comunicación, salud y calidad de vida para todas las personas con enfermedad de Huntington en todos los entornos.
C. de Violant d'Hongria
teléfono de contacto
E-mail
Horario de atención:
International Association of Communication Sciences and Disorders