¿Qué es la malformación de Arnold-Chiari?
La malformación de Arnold-Chiari se debe a un desplazamiento caudal del cerebelo, que puede ir acompañado de otras anomalías del sistema nervioso central. Se trata de una de las enfermedades de baja prevalencia y afecta a alrededor del 0,5% de la población, siendo más prevalente en mujeres. Hay dos tipos de malformaciones de Arnold-Chiari, tipo I, cuyos síntomas son cefalea, dolor cervical, vértigo, tinitus, ataxia cerebelosa y espasticidad; y tipo II que se caracteriza por hipotonía, disfagia, ataxia, espasticidad, cefalea, nistagmo entre otros y se asocia a espina bífida. Aún así hay algunas personas que son asintomáticas. Se requiere de la intervención de un equipo interdisciplinar, entre los que se encuentran fisioterapeuta, neurólogo, terapeuta ocupacional, psicólogo y por supuesto logopeda.
Día mundial de concienciación la malformación de Arnold-Chiari desde AELFA-IF
La labor de la investigación y formación de los y las logopedas es crucial para contribuir a mejorar la calidad de vida y de comunicación de las personas con malformación de Arnold-Chiari.
Desde AELFA-IF nos unimos a la acción y la investigación para construir oportunidades de comunicación, salud y calidad de vida para todas las personas con malformación de Arnold-Chiari en todos los entornos.