¿Qué es la Parálisis Cerebral?
La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afectan el movimiento y el tono muscular o la postura. Se produce por el daño en el cerebro inmaduro en desarrollo, con mayor frecuencia antes del nacimiento. Los signos y síntomas aparecen durante la infancia o los años preescolares. En general, la parálisis cerebral causa un deterioro del movimiento asociado con reflejos exagerados, distensión o espasticidad de las extremidades y el tronco, postura inusual, movimientos involuntarios, marcha inestable o alguna combinación de estos, además de dificultades en la comunicación, el habla y la deglución.
Hay más de mil millones de personas en el mundo que viven con una discapacidad. Sin embargo, todavía navegamos por un mundo que no está diseñado para ser accesible.
El Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el 6 de octubre, fue creado por la Alianza de la Parálisis Cerebral en 2012 y en la actualidad reúne a personas que viven con parálisis cerebral, sus familias, aliados, partidarios y organizaciones de más de 100 países. Todo ello con el objetivo de garantizar un futuro en el que los niños y adultos con parálisis cerebral tengan los mismos derechos, acceso y oportunidades que cualquier otra persona de nuestra sociedad.
Día mundial de concienciación de la Parálisis cerebral desde AELFA-IF
La labor de la investigación y de los y las logopedas es crucial para contribuir a mejorar la calidad de vida y de comunicación de las personas con parálisis cerebral.
Desde AELFA-IF nos unimos a la acción y la investigación para construir oportunidades de comunicación, salud y calidad de vida para todas las personas en todos los entornos.