T. 93 330 91 41


DÍA MUNDIAL DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.

26 de octubre de 2025

26/10/2025   

DÍA MUNDIAL DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.

Numero de revista

Sumario:

¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?

 

La lesión cerebral adquirida o daño cerebral adquirido (DCA) es un término general que se aplica para describir las lesiones cerebrales que no son de naturaleza congénita o perinatal. Por lo general, el término LCA se utiliza para describir el resultado de una lesión traumática distinta o una patología de un solo evento, como una hemorragia subaracnoidea o un absceso cerebral, pero no se aplica a los resultados de trastornos progresivos o enfermedades degenerativas. La causa más frecuente de DCA en adultos jóvenes y adolescentes es el traumatismo craneoencefálico (TCE). También se incluyen otras patologías comunes que producen un ámbito similar de déficits neuronales a la LCT, y que son susceptibles de un enfoque comparable en términos de manejo fisioterapéutico. Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780723432852500115

 

El tratamiento se dirige a la rehabilitación, la recuperación, la adaptación y la mejora de la Calidad de Vida de la persona y su entorno. Los efectos de las lesiones cerebrales se extienden mucho más allá de la discapacidad física manifiesta y pueden repercutir tanto en los miembros de la familia como en las redes sociales más amplias. Los y las logopedas trabajan con otros profesionales de la salud y la atención social para ayudar al restablecimiento de la persona dentro de la comunidad.

 

 

Día mundial del Daño Cerebral Adquirido desde AELFA-IF

La labor de la investigación y de los y las logopedas es crucial para contribuir a mejorar la calidad de vida y de comunicación de las personas con Daño Cerebral Adquirido.

Desde AELFA-IF nos unimos a la acción y la investigación para construir oportunidades de comunicación, salud y calidad de vida para todas las personas en todos los entornos.




DÍA MUNDIAL DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología

Accede gratuitamente a todos los artículos de la revista


Hazte socio



<< Volver


CONTACTAR CON
LA AELFA-IF



C. de Violant d'Hongria
Reina d'Aragó, 111, 08028 Barcelona


teléfono de contacto
93 330 91 41


E-mail
aelfa@aelfa.org


Horario de atención:
De lunes a viernes, de 8-15h
(horario GTM+1)

AFILIADA
A LA IALP



International Association of Communication Sciences and Disorders



ESTADO CONSULTIVO CON

OMS     UNESCO     UNICEF     ECOSOC




Copyright © 2025 AELFA·IF · Todos los derechos reservados