¿Qué es la Fisura labio-alveolo-palatina?
Uno de cada 700 bebés nace con labio y/o paladar hendido en todo el mundo. Las fisuras provocan dificultades para comer, respirar, oír y hablar. Existen diversas opiniones sobre la incidencia real. Algunos expertos afirman que la mayor incidencia de hendiduras se da entre los asiáticos (aproximadamente 1 de cada 500 nacimientos). Los caucásicos tienen una incidencia media de 1 de cada 700 nacimientos y las personas de ascendencia africana tienen la menor incidencia, de aproximadamente 1 de cada 1.200 nacimientos. https://www.smiletrain.org/what-are-clefts
En cuanto a las causas del labio leporino y el paladar hendido, son multifactoriales y pueden incluir una predisposición genética, así como cuestiones ambientales como el consumo de drogas y alcohol, el tabaquismo, las enfermedades maternas, las infecciones o la falta de vitamina B, también conocida como ácido fólico.
De acuerdo con AFILAPA: “Convivir con personas fisuradas es un privilegio, no sólo por lo maravillosas que son, sino por que nos permiten concienciarnos de nuestras propias fisuras, aquellas que no pueden ser reparadas con cirugía.” http://www.afilapa.com/
Día mundial de concienciación de la Fisura Palatina desde AELFA-IF
Julio es el Mes de la Concienciación y la Prevención de Fisuras y Craneofaciales, un momento para concienciar y mejorar la comprensión de las hendiduras orofaciales (hendiduras de labio, alveolos y paladar) y otras afecciones de la cabeza y la cara.
La labor de la investigación y de los y las logopedas es crucial para contribuir a mejorar la calidad de vida y de comunicación de las personas que presenten fisura labio-alveolo-palatina.
Desde AELFA-IF nos unimos a la acción y la investigación para construir oportunidades de comunicación, salud y calidad de vida para todas las personas en todos los entornos.