Objetivo: Comprender como el canto y las herramientas tecnológicas de retorno visual en tiempo-real pueden contribuir para la optimización vocal en el habla y en el canto y la logopedia.
Objetivos específicos:
-Consolidar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de los subsistemas que constituyen la voz y como estes se integran y diferencian en el habla y en canto.
-Conocer herramientas tecnológicas de retorno visual en tiempo real de la voz para la monitorización del funcionamiento vocal en el habla y en el canto.
-Experimentar ejercicios vocales teniendo por base los conocimientos científicos y tecnológicos existentes sobre fisiología y acústica vocales.
Ponente: Dra. Filipa Martins Baptista Lã.
Profesora Titular de Universidad y directora del Laboratorio de Voz, Música y Lenguaje de la Facultad de Educación de la UNED en Madrid, España. Con más de 15 años de experiencia docente en instituciones de enseñanza superior en Portugal, España y en Universidades e Instituciones extranjeras (Suecia, Alemania, Bélgica Croacia , EE.UU, Finlancia y Reino Unido. Su investigación es en el ámbito de la voz y de las competencias digitales relacionadas con los aspectos fisiológicos, aerodinámicos, acústicos, expresivos y cognitivos que están por detrás de la producción y percepción vocal en el habla y en el canto a lo largo de la vida y con una perspectiva de género. Sus trabajos han sido reconocidos con publicaciones en resistas internacionales de prestigio (Q1 y Q2 en JCR y Scopus) y ha sido distinguida con variados premios en el extranjero, de los cuales se destaca el premio Van Lawrence Award, atribuido por la Voice Foundation y la National Association of Teachers of Singing, en los Estados Unidos de America (2015). Es socia fundadora de la Asociación Portuguesa de Voz y de Profesionales de la Voz, miembro de Collegium Medicorum Theatre (COMET), del comité científico de la Pan European Voice Conference (PEVoC) y del advisory board de National Association of Teachers of Singing (NATS).
Formato: Curso online de 5 horas de duración.
Plataforma: Zoom. Se enviará el enlace a las personas inscritas.
Dirigido a: Logopedas, profesores de canto, maestros de coro, cantantes, actores, actrices
Fechas y Horario: Sábado, 11 de octubre de 2025 de 9:00h s 14:00h
Contenidos:
1. Revisión sobre la anatomía y fisiología de los subsistemas constituyentes de la voz (respiratorio, vibratorio, resonador y articulatorio) y su integración en la producción de la voz saludable en el habla y el canto.
•Patrones respiratorios, pujón traqueal y fuerza de aducción de los pliegues vocales
•Presión subglótica
•Tipos de fonación
•Apertura velofaríngea y estrategias de sintonización de las formantes (relación entre los parciales harmónicos y las resonancias del tracto vocal)
2. Visualización de las características acústicas y las estrategias de resonancia utilizando herramientas de retorno visual en tiempo real.
Especificidades de la voz cantada
El formante del cantante: su fisiología y definición acústica
La voz en el teatro musical, el canto clásico y la música contemporánea comercial
Espectrografía en tiempo real usando el software VoceVista Pro para la observación de aspectos tímbricos, articulatorios y fonatorios de la voz.
Electrolaringografia en tiempo real en la observación no-invasiva de los patrones de vibración de los pliegues vocales en tiempo real en la performance de diferentes tipos de fonación.
Sintetizando las vocales en el canto con el sintetizador Madde
Especificades acústicas de la voz: efectos de la edad y el sexo
3. Práctica de ejercicios de respiración dirigidos al canto.
Diferencias entre respiración clavicular, abdominal y diafragmática y su relación con tirón traqueal (tracheal pull) y patologías vocales asociadas a la hipertensión.
Relación entre tiempo máximo de fonación y tipos de fonación.
Ejercicios vocales calistenicos, isométricos e isotónicos y como y cuando aplicarlos.
Ejercicios de semi-oclusión del tracto vocal sin y con alargamiento artificial del tracto vocal (con la flow ball, pajitas en el aire, y tubos en agua).
Ejercicios fonatorios con diferentes niveles de flujo de aire y apertura velofaríngea.
Metodología:
Este curso será impartido online y abarcará cuestiones teóricas y prácticas en las cuales, siempre que posible, se demostrarán herramientas de retorno visual en tiempo real y ejercicios vocales. Se visualizarán:
- Los patrones respiratorios en habla y en el canto usando el sistema RespTrack.
- Los patrones vibratorios de los pliegues vocales usando electrolaringografia.
- La relación entre los parciales armónicos y las resonancias del tracto vocal a través del uso de software de espectrografía (VoceVista Pro) y de un sintetizador vocal (Madde).
La metodología utilizada pasa por:
- La visualización y discusión de ejemplos concretos con ejercicios, tecnologías y sus posibles aplicaciones en el retorno visual en tiempo real del aire fonatório, de los tipos de fonación y de las estrategias de resonancia, Se trabajará con ejemplos de ejercicios de (re)habilitación vocal con el canto, recorriendo a semi-oclusión del tracto vocal con la flow ball (Lã y Ternström, 2020; Lã, Sundberg y Granqvist, 2022) y semi-oclusión del tracto vocal con vibración labial y semi apertura del velo faríngeo (Sundberg, Lã and Gill, 2011; Gill et al., 2020)
Inscripción: Solicitar previamente plaza vía google forms, aquí: INSCRIPCIÓN
El pago debe hacerse una vez se le ha confirmado la plaza.
También inscripción en la web:
Consulta de las condiciones de anulación y devolución en la web.
Matrícula:
Pago: Transferencia bancaria a la Cta.: ES07 2100 3225 6922 0018 3238. Enviar el resguardo a aelfa@aelfa.org. Datos requeridos en el concepto de la transferencia: Nombre y apellidos, Curso al que se inscribe. Una vez confirmada la plaza, realizar la transferencia. En web www.aelfa.org por tarjeta.
Desde fuera de España: Pago por Paypal Indicando Nombre y ref: CD2510CHT.
https://paypal.me/AELFAIF?locale.x=es_ES
Plazas limitadas: por orden de inscripción y pago.
Solicitada la Acreditación del SNS