T. 93 330 91 41


PROMOVIENDO LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL AULA.


PROMOVIENDO LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL AULA

17, 18, 24 y 25 de octubre de 2025.

 

Presentación: AELFA-IF presenta un Plan de Formación a Distancia (PFD) online y sincrónico con la misma garantía de calidad y el reconocimiento que los cursos presenciales impartidos desde 1970.

 

Ponentes:

Melina Aparici (Bloque 1): Dra. en Psicología por la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesora agregada (contratado doctor) del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde imparte docencia en psicolingüística, adquisición del lenguaje y multilingüismo en los estudios de Logopedia y Psicología.

 

Marta Gracia (Bloque 2): Dra. en Psicología por la Universidad de Barcelona, postdoc en la Universidad de Austin (Texas). Profesora titular en el Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación en la Facultad de Psicología de la UB. Coordinadora del grupo de investigación CLOD y del programa de Doctorado Interuniversitario en Psicología de la Educación (DIPE).

-

Sara Gambra (Bloque 3): Psicóloga especializada en Trastornos de Lenguaje. Profesora Asociada en la Universidad Autónoma de Madrid y colaboradora externa en la Universidad Europea de Madrid. Licenciada en Psicología por la UAM. Máster en Trastornos de Lenguaje por el Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Máster Europeo en Orientación Educativa y Psicopedagógica. Instituto de Lenguaje y Desarrollo S.L (desde 2001).

-

Pilar Vieiro (Bloque 4): Dra. en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Actualmente es profesora Titular del Departamento de Psicología en la Universidad A Coruña, donde imparte docencia en Trastornos de la Lectura, Escritura y Cálculo en el Grado de Logopedia. Sus investigaciones versan sobre adquisición y desarrollo de la lectoescritura, procesos ejecutivos y memoria de trabajo.

 

Marc Coronas (Bloque 5): Licenciado en Psicología y Máster en Psicopedagogía. Profesor asociado del       Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Forma parte del equipo de la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació (UTAC).

 

Objetivo Principal:

 

Proporcionar a los maestros las herramientas y habilidades necesarias para apoyar eficazmente el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación en todos los estudiantes, promoviendo así un ambiente escolar inclusivo y enriquecedor.

 

Objetivos Específicos:

-Conocer la importancia que tiene el docente en el desarrollo del lenguaje, el habla y la comunicación.
-Competenciar a los docentes para que puedan crear entornos comunicativamente inclusivos, analizando e interviniendo desde el contexto.
-Entender el desarrollo del habla y el lenguaje, controlando los hitos del desarrollo del lenguaje.
-Conocer los factores que influyen en el desarrollo del habla y el lenguaje.
-Capacitarse en la identificación de posibles trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla.
-Dominar estrategias de evaluación y detección de dificultades de comunicación.
-Saber cuáles son las barreras que pueden afectar a la comunicación en el aula.
-Dominar estrategias para el desarrollo del habla y el lenguaje garantizando la inclusión educativa de todo el alumnado.
-Controlar estrategias para facilitar la participación de estudiantes con dificultades de comunicación y en el aprendizaje de la lectura y la escritura para garantizar la inclusión educativa de todo el alumnado.
-Conocer los conceptos básicos de la CAA, así como su aplicación en el aula.
-Conocer las posibilidades de la tecnología asistida como soporte en la comunicación.
-Aprender a crear sistemas de comunicación aumentativa personalizados.

Contenidos:

 

1.Desarrollo del Habla y el Lenguaje.
1.Hitos del desarrollo del habla y el lenguaje en la infancia.
2.Factores que influyen en el desarrollo del habla y el lenguaje.
3.Identificación de posibles trastornos de comunicación, lenguaje y habla.

 

2.Comunicación y lenguaje en entorno educativo inclusivo.
1.Importancia del rol del maestro en el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.
2.Comunicación, lenguaje y currículum.
3.Entornos comunicativamente inclusivos: análisis e intervención desde el contexto.

 

3.Evaluación y detección de dificultades de comunicación.
1.Métodos de evaluación del habla y el lenguaje oral y escrito en el aula.
2.Signos de alerta y detección temprana de trastornos del habla y el lenguaje oral y escrito.
3.Barreras que pueden afectar la comunicación en el aula.
4.Colaboración con profesionales de la logopedia en el proceso de evaluación.

 

4.Estrategias prácticas para el aula.
1.Incorporación de actividades y recursos para fomentar el desarrollo del habla y el lenguaje
2.Implementación de estrategias inclusivas para todos los estudiantes.
3.Medidas y estrategias de apoyo para facilitar la participación de estudiantes con dificultades de comunicación.
4.Dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura: intervención inclusiva en las dificultades del aprendizaje.

 

5.Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).
1.Conceptos básicos de la CAA y su aplicación en el aula.
2.Uso de la tecnología asistida para apoyar la comunicación.
3.Creación de sistemas de comunicación aumentativa personalizados.

Metodología: El curso está diseñado con un enfoque transversal que permite que todos los bloques del curso se centren en el objetivo común de promover una comunicación inclusiva en el aula, lo que contribuye a crear un ambiente educativo en el que todos los estudiantes puedan desarrollar todo su potencial de comunicación. Concretamente, se aplicarán las siguientes estrategias metodológicas:

-Clases teóricas con presentaciones interactivas.

- Estudios de casos y análisis de situaciones prácticas.

- Talleres y actividades prácticas para aplicar las estrategias aprendidas.

 

Dirigido a: Personal docente de educación infantil, primaria y secundaria

 

Formato: Curso online sincrónico de 20 horas de duración en 4 sesiones de 4:30h c/u y 2 de trabajo en red.

 

Plataforma: Zoom. Se enviará el enlace a las personas inscritas.

 

 

Fechas y Horario:17, 18, 24 y 25  de octubre de 2025

 

 

 

 

 

 

Inscripción:

Para formalizar la inscripción es necesario solicitar previamente plaza vía google forms, en el siguiente enlace: Inscripción Curso

https://docs.google.com/forms/d/1M4VGn0G4FECKT492j2C8exUou43YRIl6LG0X9GYlPEY/edit#responses

El pago debe hacerse una vez se le ha confirmado la plaza.

Consulte las condiciones de anulación y devolución en la web.

 

Precio:

Socios AELFA-IF:    170 €

No socios:                        250 €

 

Pago: Transferencia bancaria a la Cta.: ES07 2100 3225 6922 0018 3238. Enviar el resguardo a aelfa@aelfa.org. Datos requeridos en el concepto de la transferencia: Nombre y apellidos, Curso al que se inscribe. Una vez confirmada la plaza, realizar la transferencia. 

Desde fuera de España: Pago por Paypal indicando Nombre y ref: CD2510CLA

Pago por PayPal

 

Plazas limitadas: por orden de inscripción y pago.

 

Solicitado el reconocimiento de horas de formación por el Ministerio de Educación y Formación Profesional .

 

 

17
Oct / 2025
170.00 €
PRECIO SOCIO
250.00 €
PRECIO NO SOCIO

PROGRAMA


PRECIO SOCIO

170.00

  • CARACTERÍSTICAS:
  • - Curso online de 20h.
  • - Plazas limitadas

PRECIO NO SOCIO

250.00

  • CARACTERÍSTICAS:
  • - Curso Online de 20h.
  • - plazas limitadas




<< Volver


CONTACTAR CON
LA AELFA-IF



C. de Violant d'Hongria
Reina d'Aragó, 111, 08028 Barcelona


teléfono de contacto
93 330 91 41


E-mail
aelfa@aelfa.org


Horario de atención:
De lunes a viernes, de 8-15h
(horario GTM+1)

AFILIADA
A LA IALP



International Association of Communication Sciences and Disorders



ESTADO CONSULTIVO CON

OMS     UNESCO     UNICEF     ECOSOC




Copyright © 2025 AELFA·IF · Todos los derechos reservados