
El ejercicio de pensar (UNESCO, 1993)
En este día de ejercicio colectivo de la reflexión libre, razonada e informada sobre los desafíos importantes de nuestro tiempo, se alienta a todos los socios de la UNESCO a organizar una variedad de actividades – diálogos filosóficos, discusiones, conferencias, talleres, eventos culturales y diversas presentaciones alrededor del tema general del Día con la participación de filósofos, de científicos de todas las ramas de las ciencias sociales y naturales, educadores, maestros, estudiantes, periodistas y otros representantes de los medios de comunicación y por supuesto del público en general.
Celebrando el Día mundial de la filosofía cada año, el tercer jueves de noviembre, UNESCO subraya el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo.
A demás de ser una disciplina, la filosofía es también una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades y estimular el diálogo entre las culturas. Al despertar al ejercicio del pensamiento y a la confrontación razonada de opiniones, la filosofía ayuda a construir una sociedad más tolerante y respetuosa. De esta manera, permite de comprender y traer una respuesta a los grandes desafíos contemporáneos, creando las condiciones intelectuales para el cambio. Más información: UNESCO: https://www.unesco.org/es/days/philosophy
Celebración del Internacional de la Filosofía desde AELFA-IF
Desde AELFA-IF nos unimos a la acción de construir un mundo más justo, pacífico y dialogante, con oportunidades de salud, bienestar, justicia y dignidad para todas las personas en todos los entornos. Además, animamos a la población a dirigir la mirada hacia la sensibilidad y hacia todas formas de escucha y reflexión.
C. de Violant d'Hongria
teléfono de contacto
E-mail
Horario de atención:
International Association of Communication Sciences and Disorders