¿Qué es el Día Mundial del Cerebro
El Día Mundial del Cerebro (WBD, por sus siglas en inglés) 2023 está dedicado al tema “No dejar a ningún cerebro atrás", ya que nuestros cerebros siguen enfrentándose a las pandemias, las guerras, el cambio climático y la miríada de trastornos que afectan a la existencia humana en todo el mundo.
El cerebro está formado por muchos miles de millones de cables eléctricos conocidos como neuronas. Esta distancia equivale a dar cuatro vueltas a la Tierra seguidas. Se cree que hay unos cien mil millones de neuronas dentro del cerebro humano. Hay unos diez billones de conexiones entre estas neuronas que nos ayudan a respirar, alimentarnos, relacionarnos, leer, escribir, mirar, aprender, planificar, pensar, sentir, moverse y resolver problemas diariamente.
La campaña del Día Mundial del Cerebro se centrará en estos cinco mensajes clave a nivel mundial:
Invitamos a académicos, profesionales, estudiantes, tecnólogos, organismos de defensa, grupos de apoyo a las personas y sus familias y otros activistas a formar parte de la campaña del Día Mundial del Cerebro 2022.
Día mundial de concienciación de la Salud del Cerebro desde AELFA-IF
La labor de la investigación y de los y las logopedas es crucial para contribuir a mejorar la calidad de vida y de comunicación de las personas que presenten alteraciones a nivel neurológico.
Desde AELFA-IF nos unimos a la acción y la investigación para construir oportunidades de comunicación, salud y calidad de vida para todas las personas en todos los entornos.